miércoles, 23 de noviembre de 2016



·     Marca y modelo.: Gigabyte - P/N: GA-H110M-S2H
·     Socket: ALC887
·     Chipset.: Intel® H110 Express Chipset
·     Bios: UEFI BIOS de AMI
·     Formato de la placa base:  Micro ATX, 22.6cm x 17.4cm
·     Máxima memoria soportada.: HDMI 1.4.
·     Tipo de memoria y número de sockets de memoria.: 1 x puerto HDMI, soportando una resolución máxima de 4096x2160@24 Hz 
·     Tarjeta de sonido:  Audio de alta definición
·     Tarjeta gráfica:
·     Tarjeta de red
·     Número de conexiones IDE.
·     Número de conexiones Serial ATA (SATA).
·     Fotografía: https://img.pccomponentes.com/articles/9/91283/gigabyte-ga-h110m-s2h-1.jpg
·     Precio:  56,50$

lunes, 7 de noviembre de 2016

Tras todo esto, ¿te parece razonable cambiar a Ubuntu?

Si es mucho mejor

Ante el problema de la compatibilidad de las aplicaciones Windows en Ubuntu, ¿qué opciones tenemos para atajar este problema?

puesto que se puede ahorrar en la licencia para ‘invertirlo’ en mejor hardware, otro punto importante es el software. La mayoría de los usuarios acostumbrados a Windows consideran que es inviable el cambio porque, como en una posible migración a Mac OS X, no están disponibles algunos programas. Esto es cierto, pero también es cierto lo que comentábamos anteriormente: hay alternativas libres.

¿Cuál crees que es el principal inconveniente para que la gente no termine de dar el paso de Windows a Ubuntu?

Que tiene demasiadas distribuciones

¿Por qué no es una alternativa a Windows un Sistema como OS X Mavericks para un ordenador convencional?

Por que son constastes y no se puede instalar en un windows